La celebración del Día del Evangelio, Fiesta de la Esperanza, el 22 de junio de 2024 en A Coruña se compone de tres eventos principales. Un desayuno institucional, una marcha y un festival.
El Consello Evanxélico de Galicia y la Asociación de Pastores de la Comarca de A Coruña organizan la celebración del Día del Evangelio, Fiesta da Esperanza en el entorno del programa nacional EspañaOramosporti 2024
Desde hace varios años en Galicia las Iglesias Evangélicas se unieron al proyecto nacional de dedicar un día de oración por España, que en todo el país es conocida como el proyecto EspañaOramosporti y en el que participa la mayoría del pueblo evangélico español y que en Galicia el evento se denominó Galicia Oramos por ti.
Aquel proyecto que comenzó siendo una reunión de oración por España fue creciendo y ampliando su programación con actividades como el desayuno institucional, en el que la presencia de autoridades políticas y personajes relevantes de nuestra sociedad es cada vez más habitual. Por la tarde, en ese mismo día de fiesta el pueblo evangélico en Galicia salía a la calle en una marcha, que este año, el 22 de junio, recorrerá las principales calles de la ciudad de A Coruña. Este Día del Evangelio, culminaba sus actos con un Festival de la Esperanza, donde se contaba con la actuación de un grupo musical y se realizaba la exposición de una causa social de actualidad. Todo ello se encuadraba dentro de un proyecto que este año 2024 denominamos Día del Evangelio, Fiesta de la Esperanza.
El Comité Organizador del Día del Evangelio, Fiesta de la Esperanza, estableció como fecha señalada el sábado, 22 de junio de 2024, para realizar las siguientes actividades en torno a la causa social que lleva como lema: “La salud mental: el suicidio y la necesidad de un plan de prevención”. Las actividades programadas son el desayuno institucional, la marcha y el festival.
El Desayuno institucional, está pensado como un encuentro entre los pastores, ministros y/o líderes de las distintas denominaciones evangélicas y las autoridades políticas y personajes relevantes de Galicia. Se pretende tener la oportunidad de poder conversar sobre asuntos de interés común, en semejanza a los desayunos celebrados en otras naciones y que suponen una manifestación de la cordialidad y la cooperación entre los distintos sectores de la nación. Al Desayuno institucional 2024, que se celebrará en el Hotel Attica 21 de A Coruña (en Matogrande), el 22 de junio, a las 10:30 horas, con una duración aproximada de una hora, tenemos confirmada la participación de autoridades y de diferentes tipos de profesionales para conversar mediante conferencias TED sobre el tema de “La salud mental: el suicidio y la necesidad de un plan de prevención”.
La Marcha, consiste en una movilización de carácter festivo de los miembros de las distintas Iglesias Evangélicas, principalmente de la provincia de A Coruña además de las que se sumen de las otras provincias de Galicia. La convocatoria está programada para salir a las 5:30 de la tarde con previsión de salida en la Plaza de María Pita hasta la Plaza de Pontevedra.
Por todas las provincias de España, en diferentes días del mes de junio, el pueblo evangélico sale a la calle, no para protestar, sino para orar y bendecir la nación marchando por las calles de diferentes ciudades. Es una marcha festiva y alegre, con cantos de alabanza y oraciones por nuestra tierra.
El Festival, se concibe como el evento en el cual se concluye el programa del proyecto Día del Evangelio, Fiesta de la Esperanza. Es un encuentro de carácter festivo, donde a través de las diferentes manifestaciones artísticas muy presentes en el pueblo evangélico tenemos una oportunidad más de mostrar a la ciudadanía el privilegio de vivir para Dios, a la vez que es una ocasión propicia para contribuir a la sensibilización ciudadana sobre el tema de “La salud mental: el suicidio y la necesidad de un plan de prevención”. Está confirmada a actuación del grupo de música folk SAL150. El lugar previsto para el festival es el Anfiteatro del Parque de Santa Margarita.
El próximo sábado 11 de mayo, tendrá lugar a las 7 de la tarde un encuentro de alabanza y oración unido inter-denominacional en A Coruña, en la Iglesia Evangélica Luz a la Naciones, situada en la calle Juan de la Cierva, nº 14, en el Polígono de La Grela, en A Coruña.
A continuación, a las 9 de noche se celebrará una cena benéfica en el local social de la Iglesia Ebenezer, sita en la calle Isaac Peral, nº 8, en A Coruña. Se requiere inscripción previa para asistir a la cena benéfica.
Además, también tenemos la posibilidad de donar productos de aseo personal y productos de desayuno de larga caducidad colaborando con los desayunos que ofrece la obra social de la Iglesia Evangélica del Ejército de Salvación de A Coruña.
Anexos:
Programa de actividades / Festival Evangélico de la Esperanza:
Con motivo del cierre de la jornada con el Festival Evangélico de la Esperanza, que tendrá lugar en el Anfiteatro del Parque de Santa Margarita en A Coruña, se detalla a continuación el programa de actividades previsto en el que se incluyen actividades de carácter infantil paralelas al programa general.
Programa del Festival evangélico de la Esperanza del 22 de junio de 2024
Hora: de 19:30 A 22:00 horas
Lugar: Anfiteatro del Parque de Santa Margarita en A Coruña
- Presentación.
- Quienes somos y Motivo de la concentración
- Causa Social: “La salud mental: el suicidio y la necesidad de un plan de prevención”.
- Actividades infantiles
- Actuaciones Musicales / Himno Gallego Gaiteros
- Lectura Manifiesto / Declaración
- Oración:
- Sobre la salud mental y el suicidio.
- España y Galicia: Autoridades y nación
- A Coruña: Autoridades y vecinos
- Participación Gaiteros
- Actuación musical del Grupo SAL150
- Exposición pública
- Cierre Musical
Posibilidad de actividades para niños (globoflexia, pinta-caras, payasos…).
Para cualquier otra información o aclaración llamar a:
Antonio Pazos Couto en el móvil 363464259 o a Luís Otero Sousa, en el móvil 659 384 283 coordinadores del proyecto en Galicia del Día del Evangelio, Fiesta de la Esperanza o bien en el correo: comunicacion@conselloevanxelico.org