Hace 505 años, el 31 de octubre de 1517, un monje alemán llamado Martín Lutero, clavó las llamadas 95 tesis contra la venta de indulgencias y demás corrupción de la Iglesia de Roma en la puerta de la iglesia del Castillo de Wittemberg, en Alemania. Fue ese acto el que dio origen al movimiento de la Reforma protestante ocasionando una ruptura con el Papa y con la Iglesia Católica Romana. La pretensión de Martín Lutero cuando clavó las 95 tesis, no era crear un cisma, ni una iglesia nueva sino reformar la iglesia a la luz de la Palabra de Dios, confrontando los abusos de la iglesia con las Santas Escrituras.
En Galicia, así como a lo largo del territorio español dónde se encuentran iglesias evangélicas o protestantes, se conmemora el Día de la Reforma en recuerdo de un hecho que provocó un despertar espiritual que permeó numerosos ámbitos de la sociedad, destacando entre otras, la alfabetización de la población a través de la Biblia.
Las iglesias o fraternidades de pastores que conmemoran esta efeméride agendan actividades especiales en el Día de la Reforma, tales como, conciertos, exposiciones, conferencias o lecturas públicas de la Biblia.
La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) , junto con otras entidades protestantes o evangélicas, han solicitado oficialmente que en España, se reconozca el 31 de octubre como el Día de la Reforma.
Enlaces de interés sobre la Reforma,
https://protestantedigital.com/camino-a-la-libertad/65559/la-reforma-protestante-impacto-y-valores
https://es.wikipedia.org/wiki/Retratos_de_Lutero_y_Catalina_de_Bora