En el Día del Evangelio, Fiesta de la Esperanza, se han celebrado varios eventos en Galicia, un desayuno institucional entre la Comunidad Evangélica y diversas autoridades e instituciones en Santiago de Compostela, una marcha y un festival en A Coruña bajo el lema «Dignidad y justicia con la inmigración»
Desayuno institucional
Este pasado sábado, 7 de junio, se celebró en Santiago de Compostela un desayuno institucional con motivo del Día del Evangelio, Festa da Esperanza, un encuentro entre representantes de la comunidad evangélica, autoridades y diferentes instituciones para compartir un momento de reflexión y diálogo sobre temas de actualidad social. Mediante este evento, se pudo compartir un tiempo de reflexión y dialogar sobre la situación de nuestro país. Este año 2025 el tema social a tratar versó sobre la inmigración “Dignidad y justicia con la inmigración”.




La presentación del desayuno institucional de oración corrió a cargo de Alejandro Romero, representante denominacional de las Iglesias de Buenas Noticias en el Consello Evanxélico de Galicia (CEG). El desayuno se celebró a las 10:30 horas, en el Hotel Oca Puerta del Camino en Santiago de Compostela.

En la apertura y bienvenida, el secretario ejecutivo del Consello Evanxélico de Galicia, Enrique Iglesias Campelo, destacó en su intervención la importancia de escuchar: “Hoy no venimos solo a hablar de inmigración. Venimos a escuchar a quienes la viven en su piel, en sus cuerpos, en sus esperanzas”.


Durante el acto, los asistentes estuvieron acompañados por el grupo musical de alabanza que animó a todos con canciones cuya letra llegaba al corazón, creando un ambiente de unidad y esperanza y contó con una excelente conexión con el público.
La primera conferencia TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño) a cargo de Victoria Barajas Gutiérrez, educadora social y coordinadora de un centro de emergencia humanitaria, trató el tema social de la inmigración desde un perspectiva humanitaria y profesional bajo el lema “Dignidad y justicia con la inmigración”. Su intervención invitó a reflexionar sobre la importancia de tratar la inmigración con respecto y empatía.

En la siguiente intervención se pudo escuchar un testimonio, “La travesía» una historia real relatada en primera persona por Yeinet Díaz, nacida en Cuba y acogida con afecto por la tierra gallega, es esposa y madre de dos hijos adolescentes. Formada en su país de origen como Técnico en Contabilidad y Finanzas, ha sabido reinventarse y adaptarse con admirable resiliencia en su trayectoria vital. Ya en Galicia, ha orientado su carrera hacia el sector de la moda y el comercio.

Seguidamente, se proyectó un vídeo que recoge lo vivido en la marcha de 2024. Un resumen visual de compromiso, presencia pública y trabajo conjunto.
Tras la participación del grupo musical con otra canción, dio comienzo el 1º bloque de intervenciones institucionales. Participaron en primer lugar D. Victor Fernández Prieto, 2º teniente de alcalde y concejal del Grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de AMES, acompañado por la 1ª teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ames, D. Susana Señorís Rodríguez. En su intervención Fernández Prieto, señaló el significativo crecimiento de la población inmigrante censada en el municipio, asimismo también disculpó la ausencia del alcalde de Ames, a quién le hubiera gustado estar presente y quien se siente sensibilizado con el tema la inmigración.

A continuación, tomó la palabra D. José Antonio Constenla Ramos, concejal del grupo municipal del Partido Popular del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, quien relacionó la temática de la inmigración con algún texto bíblico, entre ellos hizo mención al libro de Gálatas 5:14 «Amarás al prójimo como a ti mismo».
Continuando con el programa previsto se llevó a cabo la segunda parte de las Conferencias TED. En esta ocasión, desde una perspectiva pastoral, entrelazando el tema social y el espiritual bajo el lema “Dignidad y justicia con la inmigración”. El pastor Segundo Navaza, presidente de las Iglesias de Buenas Noticias de España, fue quien presentó al conferenciante, Ángel Manuel Hernández, ofreciendo un breve resumen de su trayectoria con la inmigración.
El pastor Ángel Manuel, es Licenciado y Doctor en Teología. Ha sido galardonado con la Medalla al Mérito Civil de España, la Medalla de Oro de Canarias, y ha recibido diversos reconocimientos por parte de todos los cuerpos de Seguridad del Estado, en agradecimiento a su contribución espiritual y social a la comunidad.

Al finalizar la segunda conferencia, Alejandro Romero, dio inicio al segundo bloque de participación institucional, saludando y presentando al resto de autoridades y partidos políticos concediéndoles la palabra. Entre los asistentes estuvieron, entre otros, D. Gonzalo Trenor López, diputado del Parlamento del Galicia por el Partido Popular, quien puso el toque de humor en las intervenciones al comentar que después de la intervención de Ángel Manuel sentía que le habíamos hecho una “faena” haciendo referencia implícita a la elogiosa intervención de su predecesor en el turno de la palabra. En su mensaje destacó que “en nuestra sociedad la fuerza dominante es el amor y no el odio”.

Cerró el bloque de participación institucional, por parte de la Xunta de Galicia, la directora general de Relaciones Institucionales, Dª Sandra Vázquez Domínguez, destacando que “desde la Xunta de Galicia existe un compromiso de aglutinar esfuerzo”.

Antes de concluir el desayuno, para finalizar este encuentro en un gesto simbólico como muestra de gratitud se entregaron unos libros y Biblias conmemorativas del 150 aniversario de la Iglesia El Camino en A Coruña, a cada una de las autoridades presentes. Tras la entrega el pastor y expresidente del Consello Evanxélico de Galicia, D. José Luis Zapata Vázquez, en substitución del presidente del CEG Miguel Zapata Alcayde, ausente debido a una intervención quirúrgica reciente, pidió permiso a los invitados para orar por ellos, y pedir la bendición de Dios y la gracia para que puedan realizar su trabajo con la ayuda de Dios, siguiendo el ejemplo que nos indica la Biblia en el texto de 1ª Timoteo 2: 1-4 “ Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres; por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad porqué esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad”.

Y para inmortalizar este momento se finalizó con la foto de familia de los asistentes.

El segundo bloque del encuentro se inició con una canción para dar paso a la segunda intervención del pastor Ángel Manuel Hernández, quién profundizó desde una perspectiva pastoral en el tema social de la inmigración.

Cerró el secretario ejecutivo del CEG, Enrique Iglesias con una oración que incluía los temas señalados en el programa.

Marcha
En la despedida del Desayuno Institucional de Oración se recordó que, en sesión de tarde, a las 17:30 horas estaba prevista la convocatoria de la MARCHA sobre “Dignidad y Justicia con la inmigración”, en el marco del proyecto España/GaliciaOramosPorTi 2025 por la ciudad de A Coruña con salida desde la Plaza de María Pita. Se leyó un Manifiesto / Declaración antes de la salida de marcha y al llegar al punto de llegada, en la Plaza de Pontevedra.

Festival
El Festival Evanxélico da Esperanza 2025, dio comienzo a las 19:30 horas las 21:30 horas en el emblemático lugar de los Xardíns Méndez Núñez, en A Coruña. Al comienzo de la actuación, se presentó ante un numeroso público el motivo del festival indicando a causa social pola que se desarrolló el evento bajo el lema Dignidad e Justizcia con la inmigración.
Posteriormente comenzaron las actuaciones musicales con un público entregado que pudo disfrutar del festival en un día tan señalado para la Comunidad Evangélica Galega.
Actuaciones Musicales

Fotos de la actuación musical en los Jardines de Méndez Núñez
